Indígenas venezolanos emigran a Brasil

Indígenas venezolanos emigran a Brasil

La difícil situación que atraviesa el país bolivariano ha afectado hasta la población indígena; otrora tranquila y feliz en predio urbanos venezolanos. Hoy ante la dificultad de conseguir comida, prefieren movilizarse hasta Manaos, ciudad fronteriza entre Venezuela y Brasil, en busca de un mejor futuro.

Indígenas venezolanos emigran a Brasil
Indígenas venezolanos emigran a Brasil.

Indígenas venezolanos emigran a Brasil. La comunidad  de indígenas venezolanos consiguieron en campamentos endebles en las calles de Manaos la oportunidad de alimentarse y la posibilidad de recibir ayuda, después de que decidieron abandonar su país en medio de una grave crisis económica y política.

Desde finales del pasado año, por lo menos 355 indígenas de la etnia waraos han arribado a la capital del estado brasileño de Amazonas, localidad que limita con Venezuela; ubicándose en las inmediaciones de la carretera o el centro de la ciudad, donde logran sobrevivir gracias a las donaciones y recibiendo atención médica gratuita. Muchos han llevado artesanías desde Venezuela y trabajan como vendedores ambulantes.

La etnia Warao, vislumbró en el viaje a Brasil la solución a la grave situación que atraviesa Venezuela; país bolivariano que padece la escasez de productos básicos y una hiperinflación, aunado a una crisis política que ha dejado decenas de muertos, centenares de heridos y muchos detenidos, en medio de protestas contra el gobierno del Presidente Nicolás Maduro en las últimas semanas.

La etnia Warao, vislumbró en el viaje a Brasil la solución a la grave situación que atraviesa Venezuela
La etnia Warao, vislumbró en el viaje a Brasil la solución a la grave situación que atraviesa Venezuela.

Municipalidad de Manaos aplica plan de contingencia para evitar propagación de enfermedades

En este orden de ideas y ante la posibilidad de un brote endémico, el ayuntamiento de Manaos decretó estado de emergencia social para facilitar la ayuda a las familias de indígenas venezolanos, que incluyen a muchos niños, adolescentes y ancianos.

Algunos indígenas, como Abel calderón, que emigró junto a su familia; expresaron su voluntad de estabilizarse en Manaos y muestran voluntad de buscar  un oficio o empleo en la ciudad, que les permita vivir con dignidad; pero la falta de documentos básicos ha sido la principal barrera, según lo informó para la prensa local, funcionarios del ayuntamiento.

«Aquí en Manaos, gracias al Gobierno y a los médicos, nos están atendiendo; gracias», refirió Abel Calderón .»Queremos ayuda para trabajar y un lugar para vivir. Las mujeres quieren descansar y los hombres queremos trabajar aquí en Manaos, queremos seguir aquí, somos personas, somos humanos también», dijo el aborigen warao.