Guatemala conmemora veinte años de la guerra civil
Guatemala conmemora veinte años de la guerra civil
Durante 36 años los guatelmatecos soportaron una guerra civil sangrienta, que minó su población y que se extendió durante los años 1960 hasta 1996, lo denominaron Conflicto Armado Interno, que vio su génesis dentro del marco d ela guerra fría, entre el bloque capitalista de los Estados Unidos y el bloque comunista de la Unión Soviética. El conflicto arrancó con el intento del derrocamiento del presidente de auqel entonces Miguel Ydígoras Fuentes; finalizando un 29 de dicembre de 1996 con la presidencia de Álvaro Arzú
![Guatemala conmemora veinte años de la guerra civil](https://www.ultimasnotas.com/wp-content/uploads/2017/12/131007175519-yom-kippur-war-prisoners-story-top.jpg)
Guatemala conmemora veinte años de la guerra civil. Con mucho dolor, grandes reflexiones, entierros dignos, Guatemala conmemora veinte años de los sucesos de la guerra civil o conflicto armado interno, que al final es lo mismo; fueron enfrentamientos que dejó más de 200 mil guatemaltecos asesinados y 45 mil desaparecidas
Guatemala conmemora más de tres décadas de dolor y derramamiento de sangre
Durante 36 años de enfrentameintos, muchos pueblos indígenas fueron atacados y casi que exterminados por parte del gobierno, con tal de que estos no fueran a engrosar las filas de las guerrillas de aquel entonces. Los crímenes eran crueles, inhumanos, desalmados.
La mayoría de las víctimas se produjeron por políticas de tierra arrasada y combates en la región occidental de la Franja Transversal del Norte; que fue poblado en la década de 1960 cuando se inció el proyecto de la Franja creyendose que se implementaría en el lugar el granero nacional; el descubrimiento de petroleo en la zona intensificaron los combates
Guatemala conmemora veinte años de una injusticia social y politíca
Bien se sabe que las fuerzas armadas gubernamentales son responsables del 93 % de la violencia del conflicto y los grupos guerrilleros de un 3 %. La guerra civil dejó miles de fosas comunes, que se han ido descubriendo con el transcurso de los años e identificandose a las víctimas.
![Bien se sabe que las fuerzas armadas gubernamentales son responsables del 93 % de la violencia del conflicto y los grupos guerrilleros de un 3 %](https://www.ultimasnotas.com/wp-content/uploads/2017/12/main-qimg-44c457db26d7019fe20819035a5fa374-c.jpg)
Guatemala, a veinte años de las aldeas modelo
Los indígenas sufrieron mucho con la guerra civil, su población se fue diezmando cuando fueron obligados a vivir en lo que denominaban aldeas modelo, lugares donde carecian de servicios básicos, muchos indígenas fallecieron a consecuencia del hambre y las enfermedades.
Las aldeas modelo eran casi que cuarteles, donde la miseria, la pobreza pululaba en el ambiente, fueron construidas con apoyo del Estado, de los militares, de iglesias evángelicas y del gobierno de los Estados Unidos, los indígenas morían por inanición